sábado, 31 de marzo de 2018

Joaquín. Las raíces de nuestras sociedades y sus problemas.

7
Por: Manuel Hernández-Samperio.

Latinoamérica pasó por un proceso de colonización en donde se fundamentaron algunas relaciones de poder, en donde una clase dominante o élite siempre encontró la manera de sacar provecho y explotar a los colonizados a través de la explotación constante de los recursos naturales y de metales preciosos con los que podían hacer gala del poder que tenían. Gracias a este ambiente de desigualdad en el que cimentaron a las sociedades del Nuevo Mundo fue que se dio el ambiente propicio para la aparición de figuras que se rebelaran y alzaran en armas para lograr la independencia de la región, en Brasil, se dio la figura de Joaquim José da Silva Xavier, quien fue el iniciador del movimiento independentista y que al mismo tiempo es de quien se habla en Joaquín de Marcelo Gomes.

Joaquín es un alférez (soldado) que, gracias a su ascendencia portuguesa a logrado entrar a la milicia, aunque su condición de haber nacido en Brasil le hace más difícil el poder ascender. En la provincia donde habita se dedica a resguardar las minas de oro, a capturar a los contrabandistas que intentar robarlas y a mantener el orden entre los ciudadanos y los esclavos. Otra de las actividades que realiza es la de dentista, atendiendo problemas de los ciudadanos.

La situación que lo rodea cada vez es más lejana a la que él desearía para poder vivir como ha soñado: un posible ascenso se aleja de sus manos debido a que no tiene familia en los altos mandos, además de que la esclava de la que está enamorado ha huído. Entre la búsqueda de la esclava y la asignación de una nueva tarea, se darán diversas condiciones que calarán en su forma de ver la vida.

La cinta de Gomes es una propuesta interesante, porque no sólo refleja la visión y revisión del director hacia su propia historia y a los personajes que forman parte de ella, dicho sea de paso, en la cinta no se presenta al personaje durante la guerra independentista, sino los momentos previos que lo llevaron a determinarse por convertirse en revolucionario. Gracias a esta decisión, se nos presenta una radiografía social en donde se van dando las circunstancias propicias que suelen desembocar en revueltas: una serie de desigualdades económicas como de oportunidades, abusos autoritarios, corrupción, nepotismo, esclavitud, racismo, por mencionar algunos.

Pero no queda ahí, a través de una breve escena y un final (en apariencia abierto) se pone en tela de juicio el sistema social y político que se alzó tras la consecusión de la independencia, el cual también comenzó a erigirse sobre una sociedad partida y con pocas oportunidades en educación, por ejemplo. Y yendo más allá, al mismo tiempo se cuestiona esa capacidad (o habilidad) de envolver a posibles héroes, utilizarlos para lograr sus fines y después dejarlos de lado.

La historia se narra a través de una cámara en constante movimiento, es evidente que en la mayor parte del tiempo se emplea el recurso de llevarla en mano, incluso en encuadres que en apariencia son fijos. Este estilo tiene ambivalencias en la manera en que se puede percibir el filme, pues en ocasiones el exceso del movimiento puede resultar cansado para el espectador, mientras que en otras ocasiones introduce al espectador en las acciones, en específico en las escenas en donde hay un movimiento importante a cuadro.

La cinta cuenta con buenas interpretaciones, el trabajo realizado por Julio Machado, quien le da vida a Joaquín, es de destacarse llevando al personaje de la sobriedad y disciplina que le da ser un soldado hasta algunos momentos cercanos a la locura, cuando es sacado de su zona de confort o cuando se enfrenta de lleno con la realidad que lo rodea. El resto del reparto hace papeles que cumplen con lo requerido para darle verosimilitud. A esto se le suma la correcta ambientación que traslada la historia a la época en que está planteada, a través de vestuarios, peinados y la misma escenografía.

Por su parte, al fotografía responde en la misma manera a lo requerido por la cinta, en donde el principal impedimento es la luz eléctrica, esto se resuelve en buena medida a través de acciones que se desarrollan al aire libre y durante el día, lo cual al mismo tiempo sabe explotar los paisajes en donde se desarrolla la trama.

Joaquín de Marcelo Gomes retrata una situación que el país brasileño (y muy probablemente toda Latinoamérica) tuvo que atravesar para poder liberarse del yugo español y que al mismo tiempo heredó algunas malas costumbres lo que propició nacieran más problemas. La crítica a estas sociedades en muchas ocasiones se realiza de manera sutil, en donde son más las situaciones que los diálogos los que transmiten el mensaje, en otras ocasiones hay diálogos que emplean la ironía también para hablar en sentido crítico. Sin duda una cinta que refleja el origen de muchos de los problemas que aquejan a las sociedades latinoamericanas actuales.

Joaquín, Marcelo Gomez, Brasil-Portugal, 2017, 101 min. Con: Julio machado, Isabél Zuaa, Rômulo Braga, et. al.

Lucky. Buscando el sentido de la vida.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

En la tradición del pensamiento, desde los filósofos clásicos ha habido reflexiones sobre el por qué de la vida, la misión del ser humano y lo que hay más allá de la muerte. Es un hecho que la vida está llena de ocasos y despedidas y, si se le ve fríamente cada día que pasa nos acercamos hacia nuestro propio ocaso y podríamos decir que la misión de cada uno depende de la forma en que se interpreta o se entiende la vida y los objetivos que uno mismo se plantea. Lucky de John Carroll Lynch es una cinta que refleja una pequeña parte de todos estos cuestionamientos.

Lucky es un veterano de guerra que vive sus últimos días en un pequeño pueblo en donde todos los habitantes se conocen. Pasa los días repitiendo su rutina: hace ejercicio, desayuna en el mismo restaurante y va a comprar leche al supermercado. Cuando un día sus rodillas no le responden, Lucky se vuelve consciente de la situación en la que se encuentra: su vida está llegando a su fin.

El personaje ateo, cocinero en campamentos militares y amigo de todo el pueblo comienza a llenarse de dudas con respecto a lo que ha sido de su vida, a lo que ha significado la amistad y pensando en todos sus conocidos que ya han muerto. Este viaje lo llevará a experimentar con drogas, visitar una fiesta mexicana o reunirse con sus amigos en el bar, todo para buscar el sentido de la vida.

El debut como director del actor John Carroll Lynch, es una invitación al espectador a sumergirse en una serie de preguntas sobre la vida, la soledad, la amistad y la misma muerte, a través de plantear la historia aparentemente sencilla de un hombre que ha vivido a su manera, que se ha forjado un carácter en donde la duda hacia los dogmas rige una buena cantidad de sus pensamientos y que, gracias a lo pequeño que es el lugar en donde vive, que ha entendido el valor de la amistad platicando con sus coterráneos.

En este aspecto, nos encontramos con un personaje bien diseñado, que en todo momento es congruente con la manera de pensar que se le ha planteado, que actúa serenidad y pero de caracter recio, derivado de su estancia en el ejército y que además está muy bien interpretado por Harry Dean Stanton. En este aspecto la cinta funge no sólo como un homenaje y reflexión a la vida, sino también a la carrera de este actor, que a la larga significaría también su último trabajo a cuadro.

Un detalle a resaltar es la afinidad que tiene el personaje principal por la cultura mexicana, reflejado tanto en la música con la que realiza sus ejercicios, como en algunos guiños al idioma, en donde con un torpe español intenta comunicarse, sin duda una de las escenas memorables es verlo cantar en esta lengua, lo cual a su vez enfila a un final cargado del sentido que le da. Se puede decir que la música está bien seleccionada y que en diferentes momentos contextualiza y comunica ciertos rasgos de personajes y de la misma historia.

En cuestiones técnicas la película cuenta con una fotografía que utiliza en buena medida los recursos naturales en las escenas al aire libre y que en su totalidad emplea pocos recursos de iluminación para la creación de una atmósfera que invita a adentrarse en la historia gracias a que refleja colores cálidos. Por su parte, la edición tiene un buen ritmo y lleva al espectador a seguir fácilmente la historia que se desenvuelve lentamente, que si bien repite constantemente la rutina del personaje principal, al mismo tiempo va avanzando debido a los miedos y pequeñas acciones que influyen en su rutina.

Lucky, la ópera prima de John Carroll Lynch, es una cinta que, a través de la construcción de un personaje con rasgos de antihéroe, logra conectar con el espectador y llevarlo a través de una serie de reflexiones sobre el objetivo que se persigue en la vida, sobre la manera en que se vive en el retiro y las relaciones humanas que pueden desarrollarse al convivir con los demás. En el público mexicano (y latino) tendrá gran impacto gracias a las constantes alusiones a esta cultura que deviene en una escena memorable. Sin duda una cinta que a pesar de tener una historia sencilla, logra profundizar y crear una trama entrañable que no sólo es una reflexión sino también una serie de homenajes.

Lucky, John Carroll Lynch, Estados Unidos, 2017, 88 min. Con: Harry Dean Stanton, David Lynch, Ron Livingston, et. al.


miércoles, 28 de marzo de 2018

Amante por un día. De cómo han cambiado las relaciones.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

La época en la que vivimos le ha dado un sentido diferente a la manera en que nos relacionamos. Poco a poco las relaciones interpersonales se han vuelto más superficiales, como lo expresara el polaco Zygmunt Bauman al expresar a la modernidad y el amor líquidos como relaciones que tienen caducidad muy próxima y la falta de compromiso en ellas. A pesar de ello, en más de una ocasión hay historias y personas que se niegan a confirmar esta premisa, Amante por un día es una cinta que refleja algunos rasgos de la forma en que se desarrollan las relaciones.

Jeanne (Esther Garrel) es una joven que acaba de romper su relación con su novio, el suceso que le ha dejado deprimida la ha obligado a moverse a la casa de su padre, Gilles (Éric Caravaca). Al mudarse se encontrará con que, Arianne (Louise Chevillotte), la novia de su padre tiene la misma edad que ella. La convivencia entre los tres personajes dará como resultado una amistad entre las dos mujeres, en donde pronto Arianne apoyará a Jeanne en el proceso para salir de la depresión en que se encuentra.

Sin embargo, la manera de ser de cada una de ellas y la forma tan diferente de concebir las relaciones y el amor las llevará a encontrar algunos secretos de la otra, lo cual podría no siempre desembocar en la manera en que ellas esperaban o más aún, en que el espectador espera.

La cinta de Philippe Garrel nos plantea una historia en donde es posible distinguir diferentes maneras de concebir el amor, por un lado está aquella que plantea la idea romántica del amor para toda la vida y en donde la fidelidad es lo más importante, por otro está el que tiene en el saciar los deseos carnales a como dé lugar y el amor fuera del núcleo central, aunque el hecho de tener una concepción distinta, a la larga no lo vuelve menos importante.

Si bien el tema y los enredos que va proponiendo se antojan como una propuesta que puede ser interesante y que puede reflexionar de manera filosófica en la manera en que es concebido el amor, la cinta nunca da el paso para desarrollar una historia que profundice en el tema y por el contrario, se queda en una historia un tanto superficial que se limita a cumplir (en ocasiones hasta de manera moral) con terminar de contar la historia, que hacia el final se siente precipitada y que ese mismo final deja al espectador con la sensación de que algo no ha terminado de cuadrar.

La película cuenta con buenas actuaciones, cada uno de los tres personajes principales realiza un buen trabajo, amalgamándose y complementándose en buen forma. Destaca la relación e interacción que tienen Esther Garrel y Louise Chevillotte en donde terminan convirtiéndose en confidentes. Por otro lado la cinta está contada en blanco y negro, lo cual refleja un buen manejo de la fotografía pues en todo momento logra verosimilitud en las escenas, aunque no puede decirse que sea excepcional, pues se limita a estar al servicio de la historia.

Otro de los detalles que entorpecen en algunas ocasiones la narración es el uso de una voz en off que intenta apoyar en el avance de la trama, sin embargo, en diferentes momentos cae en el torpe ejercicio de describir lo que está sucediendo a cuadro, en algunos más hace bien su trabajo de explicar pensamientos o el cambio en el tiempo. Este recurso puede llegar a ser molesto por la redundancia en la historia.

Amante por un día es una cinta que refleja la manera en que las relaciones amorosas han cambiado a partir de confrontar generaciones y maneras de pensar distintas, sin embargo, lo que bien podría ser una reflexión profunda al respecto, se queda muy corta pues se limita a contar una historia que lleva de la mano al espectador, pero en donde emplea pocos sobresaltos y un final precipitado que deja la sensación de vacío o de pedir más. Técnicamente está bien realizada, sin embargo, en su contenido es una reflexión un tanto superficial.

Amante por un día, Philippe Garrel, Francia, 2017, 76 min. Con: Eric Caravaca, Esther Garrel, Louise Chevillotte, et. al.


El ciudadano ilustre. No hay buen profeta en su propia tierra.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

La inspiración artística puede provenir de los lugares más misteriosos, en muchas ocasiones esa inspiración puede ser reconocida por los diferentes cánones de dirigentes de las industrias culturales desembocando en el consumo de las grandes masas, llegando con ello los premios y reconocimientos que funcionan para legitimar el quehacer artístico de los creadores. El ciudadano ilustre contiene una historia que puede ser el ejemplo de estos enunciados y que a continuación analizaremos.

Daniel Mantovani es un escritor argentino que ha pasado la mayor parte de su vida en Europa, en este lugar se ha convertido en un hombre muy reconocido al grado de haber obtenido el Premio Nobel de Literatura y en donde su futuro parece estar resuelto gracias a las regalías y premios que ha conseguido. Sin embargo, hay una parte en su vida que se ha empeñado en negar, pero que siempre aparece en su literatura: Salas, su pueblo natal.

Por una invitación de parte del presidente municipal del pueblo, Mantovani decide regresar al lugar después de 40 años, pues se le ha prometido la condecoración de Ciudadano Ilustre por parte de sus paisanos. Sin embargo, este viaje que lo llevará a enfrentarse con un pasado que no le interesa podría no salir de la mejor manera al tener que reencontrarse con viejos amigos, amores y un pueblo que lo reconoce y lo envidia al mismo tiempo.

La cinta codirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn nos plantea desde el inicio, una reflexión al quehacer artístico, en donde nos encontramos con grandes rasgos de la forma de ser del protagonista, quien encuentra en el arte la herramienta no sólo para expresar lo que siente sino también para poder criticar al mundo que le ha tocado vivir. Desde esa visión, es comprensible la crítica que hace del premio Nobel del que es objeto (pero que no rechaza) y el porqué escribe algunas cosas en contra de la manera en que se rige el pueblo del que ha salido.

Después de esta especie de prólogo la cinta se dividirá en cinco capítulos (tal como lo hiciera un libro) en donde la historia avanza en concordancia con algçun suceso importante en la vida del protagonista: la invitación al pueblo, el viejo amor, un lugar, etc. A partir de esta división de capítulos se plantea una serie de circunstancias que rodean la vida del personaje principal: el no haber escrito un libro desde recibir el Nobel, el choque que representa volver a la tierra natal, un amor que dejó inconcluso, el batallar con los artistas locales y los amigos que siempre se sintieron inferiores a él.

El guión avanza en buena forma, con una narrativa que se deja contar, que sabe llevar al espectador por los diferentes momentos y que logra mantener su atención en todo momento, derivado de una sucesión importante de conflictos, en donde poco a poco se van entretejiendo y donde cada una de ellas le aporta un poco al todo que representa la trama original del regreso al origen. En el guión se emplean diversos recursos de comedia que reflejan, no sólo la "inocencia" de los pobladores de Salas con respecto al contexto europeo al que está acostumbrado el escritor, sino también se permiten algunos momentos de ironía de situaciones que se dan de manera natural en la vida misma. En la mayor parte de las ocasiones alcanza su objetivo, aunque en las menos se cae en el absurdo (que paradójicamente por lo mismo provoca risas).

Por otra parte, la actuación de Óscar Martínez, encargado de dar vida al escritor es resaltable, en él cae el peso de la historia y sabe salir a flote con madurez y con reacciones acorde a la psicología que le han dotado a su personaje: un viejo ególatra al que aparentemente no le interesa mezclarse con la gente de su pueblo, pero que en secreto realiza algunas acciones para apoyarlos. También habría que recalcar que en muchas ocasiones su personaje es poco expresivo y por lo mismo no es tan demandado.

Sus compañeros saben complementarlo dependiendo de las situaciones que enfrentan, en una buena cantidad de escenas, diversos personajes dan la impresión de que poco se puede confiar en ellos, gracias a un constante acoso hacia el protagonista,  ya sea por su fama o por su pasado, se puede decir de ellos que reaccionan de acuerdo a lo que su psicología les rige, sin dar algún sobresalto al respecto.

El ciudadano ilustre termina por hacer diferentes cuestionamientos al ámbito artístico a través de su protagonista y su forma de ver el mundo. Cuenta con una historia que parte de la simpleza y se va complicando a medida que aparecen diferentes conflictos en la trama. Si bien en algunas ocasiones las situaciones son predecibles, en la mayor parte de la historia se logra mantener cierto suspenso e interés por conocer el desenlace de la misma, con una actuación destacada de Óscar Martínez y un planteamiento correcto del contexto del lugar, la cinta toma forma de una comedia en donde sin duda, el espectador se divertirá y reflexionará sobre el quehacer artístico, las industrias culturales y la vida misma.

El ciudadano ilustre, Mariano Cohn y Gastón Duprat, Argentina, 2016, 118 mins. Con: Óscar González, Andrea Frigerio, Belén Chavanne, et. al.



lunes, 26 de marzo de 2018

Guía de CINE GRATIS del 26 de marzo al 1 de abril.

Salas de cine 


Lunes 26 de marzo


- Las sufragistas de Ana Cruz en Cineteca Nacional a las 18 hrs. 

Martes 27 de marzo

- Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón en Cineteca Nacional a las 19:30 hrs.

Miércoles 28 de marzo

- Filosofía natural del amor de Sebastián Hiriart en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hrs.
- La región salvaje de Amat Escalante en Cine Villa Olímpica a las 19 hrs.

Jueves 29 de marzo

- Érase una vez en Hungría de Oliver Victoria en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hrs.
- Amnestesia de Jack Zagha Kababie en Cine Villa Olímpica a las 19 hrs.

Viernes 30 de marzo

- Quebranto de Roberto Fiesco en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hrs.
- Tempestad de Tatiana Huezo en Cine Villa Olímpica a las 19 hrs.

Sábado 31 de marzo


- Los Caifanes de Juan Ibáñez en Cine VillaOlímpica a las 11 hrs.

- La región salvaje de Amat Escalante en Cine Villa Olímpica a las 14:30hrs.
- Baden Baden de Rachel Lang en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hrs.
- Chana MX en Cine Villa Olímpica a las 19 hrs.

Cineclubes

Lunes 26 de marzo

- La teta asustada de Claudia Llosa en Centro Cultural Elena Garro a las 18:30 hrs.
- Historias de dos que soñaron de Nicolás Pereda y Andrea Bussmann en Cineclub Condesa a las 20 hrs.

Martes 27 de marzo

- La revolución de los alcatraces de Luciana Kaplan en FARO de Oriente a las 16 hrs.
- Noche de shorts de Varios Autores en Comunal Condesa a las 21 hrs.

Miércoles 28 de marzo

- Amores perros de Alejandro González Iñárritu en Museo de la Ciudad de México a las 18 hrs.

domingo, 25 de marzo de 2018

Rostros y lugares. Siempre hay historias que contar.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

Agnès Varda es una cineasta representante de la Nueva Ola Francesa, esta corriente francesa se caracterizo por desafiar lo establecid hasta ese entonces por el cine, y de cierta manera, cambiar la manera en que se hacían las películas a través de un lenguaje cinematográfico que se atrevía a experimentar. Varda decidió aventurarse en el género documental y Rostros y Lugares, filme en donde comparte créditos con el artista visual JR, funge al mismo tiempo una muestra de las características de la corriente artística y un homenaje a sus compañeros, pero también se atreve a ir más allá.

En este trabajo se hace un recorrido por diferentes lugares de Francia a través de los ojos de los dos artistas: una documentalista, el otro artista visual. Ambos se embarcarán en una aventura en donde el principal objetivo es reconocer a la gente, conocer sus historias y a partir de ellos realizar alguna intervención en los edificios emblemáticos de este entorno.

El viaje llevará al espectador a visitar y conocer puertos, ciudades o la campiña francesa, en donde habitan muchos rostros y con ellos sus historias y las historias de sus antepasados.

De esta cinta de Varda se podría empezar diciendo que el tema es muy sencillo y que por lo mismo podría no llamar la atención, sin embargo, conforme avanza la trama, podemos darnos cuenta de que no habría nada más equivocado que hacer una aseveración así. Es gracias a la manera de narrar la historia que poco a poco se envuelve al espectador y se van conociendo no sólo las historias de la gente, sino lo más importante, sus problemas, necesidades y de manera muy sutil, pero bastante efectiva diferentes denuncias.

Empecemos por señalar que la cinta echa mano de la herramienta denominada como docuficción, a partir de ella se plantean dos historias diferentes que se entrelazan y una es la razón de la otra: por un lado está la relación que mantienen Agnès Varda y JR, en donde nos explican la manera en que se conocieron, su cacería de historias, el trabajo en conjunto que realizan y cómo lo planean o las bromas que se hacen entre sí, todo esto a partir de una serie de voces en off y algunas imágenes que ilustren lo que van comentando. Por otro lado se encuentra el documental en sí, las historias que han encontrado y que se han decidido a retratar o con las que están trabajando y ellas se ilustran a través de entrevistas y lo que va sucediendo con cada una de las cosas.

Otro de los puntos interesantes de la cinta son las historias por sí mismas y la denuncia que se hace a través de ellas, así encontramos que mediante el recuerdo de algunos mineros, la actividad de algunos granjeros, agricultores o cargadores de barcos, nos enfrentamos ante un entorno provocado por las maneras en que el capitalismo obliga a vivir, encontramos cómo se ha cambiado la manera de vivir, de trabajar y hasta de producir en aras de maximizar las ganancias sin importar los problemas que podrían derivarse de ello o las alteraciones que se han provocado en otras especies y en ocasiones hasta en nosotros mismos (sí a pesar de ser un país primermundista se pueden percibir algunos de sus efectos).

Otro de los puntos que se habían señalado al inicio de este texto es el carácter de homenaje que de alguna manera le realiza al movimiento cinematográfico al que ha pertenecido la cineasta, pues en él se hace un intento por juntar e incluir a Jean-Luc Godard, el otro cineasta con vida de esa época, de cuyo trabajo también se habla y se reflexiona y quien también de cierta manera aparece, aunque no haya sido de la manera en que Varda habría querido.

Sin duda Rostros y lugares es una cinta con bastantes aristas de dónde poder hablar, en donde se recuperan diferentes historias tanto de los realizadores como de la gente que entrevistas, en donde los protagonistas son la memoria y las historias que a través de los siglos y con sólo algunas variaciones se siguen repitiendo. Sin declararse en alguna postura política y sin llevar alguna bandera ideológica (no al menos de manera explícita) se pone al espectador de frente con una variedad diversa de cuestionamientos sobre lo que hemos sido, lo que somos y hacia donde vamos, no sólo en la sociedad francesa, sino en el mundo entero.

Rostros y lugares, Agnès Varda-JR, Francia, 2017, 90 mins. Con: Jean-Luc Godard, JR, Laurent Levesque, et. al.


viernes, 23 de marzo de 2018

La maldición de Thelma. La delgada línea entre la locura y el diablo.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

Las enfermedades mentales y las situaciones sobrenaturales han sido relacionadas en muchos momentos de la historia. Uno de los aportes de Sigmund Freud fue el de encontrar un nombre para los ataques histéricos femeninos y por ende comenzar a tratar de manera clínica lo que antes era considerado como una posesión demoniaca. La maldición de Thelma de Joachim Trier, juega con esta relación histórica para plantearnos su propuesta.

Thelma (Eili Harboe) es una joven que ha crecido con una educación muy apegada a la religión cristiana, sin embargo, su vida comienza a tener algunos cambios cuando tiene que moverse a la ciudad para poder estudiar la universidad. En este lugar sus creencias y la manera en que ha crecido comenzarán a ser cuestionadas gracias a la vida que la gente de su edad lleva, en donde las libertades y las costumbres son diferentes.

Al mismo tiempo que eso sucede, Thelma será víctima de ciertos eventos sobrenaturales, en donde se contrastarán ideas diferentes sobre el origen de los mismos, mientras por un lado se busca darle una explicación científica, también existe la posibilidad de que no haya una explicación aparente, lo cual la acompañará por diferentes situaciones.

La propuesta de Trier nos presenta una historia que deambula en diferentes géneros y no se consolida en ninguno. Retoma elementos del thriller y el terror a través de diferentes sucesos sobrenaturales, pero al mismo tiempo coquetea con el drama que implica el cuestionamiento de todo el trasfondo en que la protagonista ha crecido.

La película cuenta con elementos como actuaciones bien logradas que transmiten las intenciones del director pues cada uno de los actores logran meterse en sus papeles, destacando en especial Eili Harboe quien es víctima de diferentes eventos, ataques, fantasías y en todo momento logra darle verosimilitud.

La fotografía es otro elemento trascendental para la historia, pues no sólo sabe aprovechar las locaciones y los recursos que cada una le da para, sino que a partir de ello crea atmósferas que acompañen las acciones de la protagonista. Además, se aprovechan en buena medida los elementos propios de la región nórdica para complementar, así tenemos que hay una constante que tiende a los colores azules (fríos) e incluso pálidos que le dan un toque lúgubre.

Junto a estas atmósferas también se encuentran los movimientos de la cámara, los cuales le dan a la cinta un ritmo lento, con movimientos mínimos que se realizan de manera sutil, casi imperceptible y que van en concordancia con la manera en que se presenta la historia, gracias a ello, el director lleva de la mano al espectador para que se adentre en el mundo que le propone.

Sin embargo, y a pesar de todos esos elementos, la historia por sí misma nunca logra afianzarse, como se mencionó en un inicio, la cinta deambula por diversos géneros y al mismo tiempo nunca termina por establecer una causa o una explicación a los ataques que sufre su protagonista. Si bien ocupa diferentes elementos en donde la fantasía y la imaginación se mezclan con la realidad, se vuelven inconexos, además batalla con un final muy precipitado en donde todo busca resolverse de manera abrupta y sin llegar a una conclusión específica.

La maldición de Thelma es una cinta que está muy bien lograda en el aspecto visual y técnico; mediante una narrativa que se toma su tiempo para llevar de la mano al espectador logra introducirlo en la vida de su protagonista, sin embargo, cuando tiene que amalgamar todo lo que ha planteado, comienza a perderse entre las diferentes vertientes que ya ha ido proponiendo, lo cual al mismo tiempo deriva en una final sin fuerza y hasta precipitado, sin duda estética y visualmente bello, pero la historia no termina por asentarse.

La maldición de Thelma, Joachim Trier, Noruega, 2017 116 min. Con: Eili Harboe, Kaya Wilkins, Henrik Rafaelsen, et. al.


De la infancia. Cuando en la vida sólo hay una salida.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

Carlos Carrera ha tenido una trayectoria con una variedad importante de temáticas en sus filmes. En 2009 estrenó Traspatio (Backyard) una película en donde se aborda la trata de blancas y los negocios ilícitos del crimen organizado entre México y Estados Unidos. Pero ese mismo año se encontraba filmando una película que hasta ahora no ha visto la luz: De la infancia, donde también se abordan problemáticas sociales, aunque en esta ocasión dentro de la hoy llamada Ciudad de México.

Adaptada de la novela, Una infancia del más allá de Jesús Mario González Suárez, la historia nos transporta a una de las colonias pertenecientes al cinturón urbano de la Ciudad de México en donde habita la familia de Basilio Niebla (Damián Alcázar), un hombre que ha hecho del robo y el quebranto constante de la ley, su modo de vida. La familia se compone de su esposa Sofía (Giovanna Zacarías) y sus tres hijos. Sus vidas pasan entre la planeación de robos en el caso de Basilio, e ir a la escuela en el caso de los hijos.

Sin embargo, la vida para la familia no es sencilla, el contexto plagado de violencia va condicionando las actividades y conductas de cada uno. Por un lado los niños en la escuela son obligados a defenderse de sus compañeros mayores quienes disfrutan al molestarlos, por el otro los vicios y el buscar siempre la forma de conseguir más dinero provocarán que Basilio se meta en problemas. Esta situación poco a poco obligará a los personajes a reaccionar ante las circunstancias en que se encuentran, aunque no siempre lo puedan hacer de la manera más congruente posible.

La cinta de Carrera es una radiografía de la violencia que a diario enfrentan los habitantes de urbes que han crecido de manera desorganizada, en donde la misma sobrepoblación y la escasez de empleo y de oportunidades obliga a la gente a buscar otros medios para subsistir. Bajo esta premisa se nos presenta un guión en donde se reflejan diferentes costumbres como el machismo y el imponer la ley no del más apto sino del más fuerte son la única constante que rige en estos lugares.

Las interpretaciones de cada uno de los actores están muy bien logradas, tenemos a un Damián Alcázar que demuestra madurez en su actuación y que logra transmitir la manera de ser de un hombre dominador y que tiene a la violencia como la primera respuesta ante cualquier estímulo, sin importar quién sea la otra persona. Giovanna Zacarías, Ernesto Gómez Cruz y la interpretación de Benny Emmanuel como el hijo mayor de Basilio Niebla son también de destacar; aunque ellos hacen ver como disparejas las actuaciones de los otros niños, quienes a pesar de sus esfuerzos no alcanzan el tono de los demás.
La cinta echa mano de algunos elementos de fantasía que se van mezclando en la misma historia, así tenemos que un fantasma ronda la casa intentando cuidar a la misma familia, o que uno de los hijos comienza a tener algunas alucinaciones como el único medio para escapar de la realidad que lo rodea.

El manejo de la cámara es otro de los factores interesantes en la cinta, a través de diferentes recursos como seguir a los personajes con cámara en mano, emplear algunos movimientos cuando son necesarios, presentar a los personajes en primer plano, se va demostrando cierto oficio, pero al mismo tiempo va metiendo al espectador en la historia misma, como testigo de lo que sucede. Además de una buena iluminación que acompaña las acciones.

Sin embargo, la historia choca con algunos detalles en su contra. Por un lado, la historia avanza de manera lenta, una vez que ha planteado las situaciones tanto de los padres como de los hijos se detiene sobremanera en repetir escenas de violencia que poco aportan a la trama y que sólo la alargan, esto se ve de manera más clara en los problemas familiares, en donde una y otra vez se cae en volver invisible a la madre y en donde más de una vez es el objeto de la violencia de diferentes personajes.

Por otro lado, el exceso de violencia puede jugar en su contra, aunque su intención es la de retratar la situación que se vive a menudo en la ciudad, en ocasiones termina siendo efectista, incluso por momentos el espectador podría sentir que  se ha abusado de este recurso. Y finalmente, como mero comentario hay algunos elementos que demuestran que la película fue rodada algunos años atrás, aunque no son determinantes en una historia que termina por ser demasiado actual como la misma Los Olvidados de Luis Buñuel (por poner un ejemplo).

De la infancia es una película que refleja en muy buena forma una pequeña parte de los problemas que aquejan a una sociedad que ha crecido de manera desmesurada y en donde cada vez es más frecuente encontrarse con la violencia que impera en ella. Carlos Carrera hace una adaptación interesante, sin embargo, se enfrenta al problema de alargar en demasía algunas situaciones, perdiéndose en su misma historia. Una película que por desgracia sigue sintiéndose muy vigente a pesar de los años y las calamidades que ha pasado para poder estrenarse.

De la infancia, Carlos Carrera, México, 2009, 121 min. Con: Damián Alcázar, Giovanna Zacarías, Benny Emmanuel, et. al.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Cinema Planeta alista la celebración de sus diez ediciones con mucho cine.


Por: Manuel Hernández-Samperio-

El Festival Cinema Planeta llegará a su décima edición, la cual se llevará a cabo del 24 al 29 de abril en la ciudad de Cuernavaca. En esta ocasión la selección que presentará se conforma de 75 películas, las cuales estarán divididas en ocho secciones diferentes: Selección Oficial Mexicana, Selección Oficial Internacional, Focos, Mundos, Tierra, Ecos, Palomitas y Cuenca. Además, como ya es costumbre se tendrá un eje temático que rige la selección de las cintas, el cual en esta ocasión será:Consumo responsable.

Competencia Mexicana

Por primera vez en la historia del Festival, y gracias al aumento de producciones sobre a temática ambiental, se llevará a cabo la competencia en el ámbito nacional, lo cual al mismo tiempo ha generado la creación del Premio Eugenio Polgovsky, el cual a su vez fungirá como un homenaje al cineasta fallecido el año pasado y que constará de 50 mil pesos mexicanos para el filme ganador.

Las películas que forman parte de esa Selección Oficial son:

- Rush Hour de Luciana Kaplan.

- Nararachi de Susana Bernal.
- Artemio de Sandra Luz López Barroso.
- Regreso al origen de María José Glender de Mucha.
- David, regreso a la tierra de Anaïs Huerta.
- Gente de mar y viento de Fabián González e Ingrid Eunice.

Selección Oficial Internacional

Ya sin estar en competencia, pero presentándose como cintas referentes la Selección Internacional es:

- Ciudad del sol de Rati Oneli
- Los burro muertos no le temen a las hienas de Joakim Demmer
- Arriba, abajo y a los lados de Anushka Meenakshi e Iswar Srikumar
- Máquinas de Rahul Jain
- Makala de Emmanuel Gras
- Piripkura de Renata Terra, Bruno Jorge y Mariana Oliva

- Safari de Ulrich Seidl
- Cazadores de focas: la útima cacería de Gry Elisabeth Mortensen y Trude Berge Ottersen.

La sección Focos, que se regirá por la temática del consumo responsable se integra por:

- Frágil equilibrio de Guillermo García López.
- Sueño imperial de David Borenstein.
- Modified de Aube Giroux.
- The green lie de Werener Boote.

Por su parte la sección Tierra proyectará 17 trabajos mexicanos, 5 de ellos son largometrajes y son:

- Tormentero de Rubén Ímaz.
- El sueño del Mara'akame de Federico Cecchetti.
- Silenciosa de Sofía Medrano.
- Mano de metate de Bruno Varela.
- Cuatro ciénegas de David Jaramillo.

Proyecciones especiales 

Como cada año, el festival desarrollará algunas actividades que llevan el carácter de especial: el primero de ellos es la inauguración, la cual se llevará a cabo el 24 de abril en el Parque Ecológico Chapultepec con una cinta aún por anunciar.

El 25 de abril se proyectará cine silente en la Antigua Estación de Ferrocarril de Cuernavaca, las cuales será musicalizadas por Celso Duarte y los Corridistas Surianos, en punto de las 20:30 hrs. El 26 de abril se presentará el documental Rats/Ratas de Morgan Spurlock en lo que se ha denominado como la Noche de Terror y será a las 23:30 hrs.

El 27 de abril se presentará Dusk Chorus de Nika Saravanja y Alessandro D'Emilia en el Centro Cultural Teopanzolco a as 20 hrs. Mientras que para la clausura en el Cine Morelos se presentará Jane de Brett Morgen, el 28 de abril a las 20 hrs.

Otras secciones.

El Festival presentará películas de diversas partes del mundo en sus diversas secciones, por ejemplo en Mundos se presentará la retrospectiva de Michael Glawogger, realizador austriaco que refleja en sus documentales la vida en la marginalidad de las ciudades. La sección Ecos incluye en su programación las recomendaciones de otros festivales ambientales, en este año el invitado será el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) de Argentina.

La sección Palomitas estará dedicada a los niños, en donde se presentarán cintas con temáticas ambientales de acuerdo a su edad y cuya selección viene de países como Turquía, Irán, Estados Unidos o China. Finalmente la sección Cuenca es la que incluye y motiva la producción de trabajos cinematográficos en la zona del Río Balsas (8 estados de la República Mexicana) y se proyectarán Costa chica de Nicolás Segovika, Recuperando el paraíso de José Arteaga o Morelos Salvaje de Mauricio Mendoza.

Posteriormente y como ya es costumbre, el Festival saldrá a diferentes estados de la República con una selección de películas, además de visitar la Ciudad de México en las instalaciones de la Cineteca Nacional. De esta forma Cinema Planeta celebrará diez años de programar cine con temáticas medioambientales. Para consultar la programación completa puedes visitar la página oficial aquí.

Con información de Cinema Planeta.

lunes, 19 de marzo de 2018

Guía de CINE GRATIS del 19 al 25 de marzo.


Salas de cine

Martes 20 de maro

- La jungla te conoce mejor que tú mismo de Juanita Onzaga y Cartucho de Andrés Chaves en FARO Aragón a las 17 hrs.
- 1938: el año del petróleo de ONCE TV en Cinematógrafo del Chopo a las 17 hrs.
Sueño de una noche de invierno de Andres Veiel en Instituto Goethe a las 20 hrs.

Miércoles 21 de marzo

- Perdida de Viviana García Besné en FARO Aragón a las 12 hrs.
- The Square de Ruben Östlund en Cine Villa Olímpica a las 14:30 hrs.
- Western de Valeska Grisebach en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hrs.
- Los millones de Chaflán de Rolando Aguilar en Cinematógrafo del Chopo a las 17 hrs.
- Every wall is a door de Elitza Gueorguivera en FARO Aragón a las 17 hrs.
- Las malas hierbas de Louis Bélanger en Centro Cultural Universitario CU a las 18 hrs.
- Los recuerdos de Jean Paul Rouve en Centro Cultural Universitario CU a las 18 hrs.
- Una bella luz interior de Claire Denis en Cine Villa Olímpica a las 19 hrs.

Jueves 22 de marzo

- La isla mínima de Alberto Rodríguez en Centro Cultural Universitario CU a las 11 y 13 hrs.
- Un minuto de gloria de Kristina Grozeva y Petar Valchanov en Cine Villa Olímpica a las 14:30 hrs.
- El otro lado de la esperanza de Aki Kaurismaki en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hrs.
- Gran casino de Luis Buñuel en Cinematógrafo del Chopo a las 17 hrs.
- A punto de despegar de Lorena Robinson en FARO Aragón a las 17 hrs.
- El otro lado de noviembre de Maryanne Zéhil en Centro Cultural Universitario CU a las 18hrs.
- Familias diversas de Juan Márquez y Daniel Díaz en Cineteca Nacional a las 19 hrs.
- Zama de Lucrecia Martel en Cine Villa Olímpica a las 19 hrs.

Viernes 23 de marzo

- Dulces sueños de Marco Bellocchio en Cine Villa Olímpica a las 14:30 hrs.
- 120 Latidos por minuto de Robin Campillo en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hrs.
- El niño y la niebla de Roberto Gavaldón en Cinematógrafo del Chopo a las 17 hrs.
- Dum Spiro Spero de Pero Svesic en FARO Aragón a las 17 hrs.
- Caza-galería: la leyenda de Jean Philipe Duval en Centro Cultural Universitario a las 18 hrs.
- La cordillera de Santiago Mitre en Cine Villa Olímpica a las 19 hrs.

Sábado 24 de marzo

- ¿Cómo ves? de PaulLeduc en Cine Villa Olímpica a las 11 hrs.
- Vírgenes suicidas de Sofía Coppola en Cine Villa Olímpica a las 14:30 hrs.
- Pierrot el loco de Jean-Luc Godard en Casa del Lago a las 15 hrs.
- Filosofía natural del amor de Sebastian Hiriart en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hrs.
- No amarás de Krysztof Kieslowski en Casa del Lago a las 17 hrs.
- Quebranto de Roberto Fiesco en Cine Villa Olímpica a las 19 hrs.

Domingo 25 de marzo

- Coraline y la puerta secreta de Henry Selick en Cine Villa Olímpica alas 12 hrs.
- Magos y gigantes de Andrés Couturier en FARO Aragón a las 12 hrs.
- Hasta morir de Fernando Zariana en Cine Villa Olímpica a las 14:30 hrs.
- Obediencia perfecta de Luis Urquiza en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hr.
- La esperanza de Sergio Olhovich en Cinematógrafo del Chopo a las 17 hrs.

Cineclubes

Lunes 19 de marzo

- Minotauro de Nicolás Perea en Cineclub Condesa DF a las 20 hrs.

Martes 20 de maro

- Trazando Aleida de Christiane Burkhard en FARO Oriente a las 16 hrs.

Miércoles 21 de marzo

- La noche avanza de Roberto Gavaldón en Museo de la Ciudad de México a las 18 hrs.

Jueves 22 de marzo

- Lluvia de luna de Maryse Sistach en FARO Oriente a las 16 hrs.
- Voluptas dolendi. I gesti di Caravaggio en Museo Nacional de Arte a las 16 hrs.

Viernes 23 de marzo

- La reina virgen de Shekhar Kapur en Museo Nacional de las Culturas a las 14 hrs.
- El gabinete del doctor Caligari de Robert Wiene en FARO Oriente a las 16 hrs.
- La estación de las mujeres de Leena Yadav en Museo Nacional de las Culturas a las 16 hrs.

Sábado 24 de marzo

- La leyenda de las ballenas de Niki Caro en Museo Nacional de las Culturas a las 11 hrs.
- La bicicleta verde de Haifaa al-Mansour en Museo Nacional de las Culturas a las 13 hrs.
- La linterna roja de Zhang Yimou en Museo Nacional de las Culturas a las 15 hrs.
- Quince años de Liliana Torres en FARO Oriente a las 16 hrs,
- Crímenes del futuro de David Cronenberg en Museo Tamayo a las 16 hrs.

Domingo 25 de marzo

- El secreto de la sirenita de Hayao Miyazaki en Museo Nacional de las Culturas a las 15 hrs

miércoles, 14 de marzo de 2018

Cría puercos. De cómo matar la soledad.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

La muerte y la soledad suelen llegar siempre de la mano. Pareciera también que estos elementos aparecen en mayor medida conforme avanza la edad de las personas, así es muy común encontrarnos a gente mayor que se encuentra sola porque la gente que solía rodearla ya no está. Cría puercos de Ehecatl Garage nos presenta una historia que bien peude ser la muestra de ello.

En un pueblo de Oaxaca habita Esmeralda (Concepción Márquez) una mujer que acaba de quedar viuda y ante la ausencia de su hijo, quien vive en Estados Unidos, debe enfrentarse a una sociedad que empieza a mirar con lástima dada su avanzada edad y el hecho de vivir sola. A pesar del intento de algunos vecinos por reanimarla, Esmeralda está decidida a dejarse morir.

Sin embargo, a su vida llegará una puerquita que bautizará como "La Cuina", este animalito se convertirá en su compañía y de alguna manera le cambiará la forma de pasar sus días, encontrando algo más que un amigo, sino también un motivo para seguir viviendo.

La cinta de Ehecatl Garage, nos pone de frente a una situación constante sobre la que pocas veces se reflexiona que es la soledad en la gente mayor y en consecuencia, con la amistad y las pocas anclas que este sector de la sociedad tiene a la mano para no caer en enfermedades mayores como la depresión. En este caso Esmeralda se ve obligada a salir de un duelo al que no sabe cómo enfrentarse, que no sabe cómo enfrentar y mucho menos, lidiar con la mirada pública (pues además su esposo era el maestro del pueblo).

La historia además refleja diferentes situaciones de las sociedades que habitan en diferentes lugares del país, uno de ellos es la ausencia de las generaciones jóvenes obligadas a buscar mejores oportunidades en otros lugares. Otra de ellas se refiere a los "usos y costumbres" del sitio donde sucede la historia que aparecen sutilmente, así encontramos cosas como el entierro del esposo o la fiesta patronal del lugar, esta última da pie a un final totalmente alentador a pesar de las circunstancias y pruebas que tiene la vida.

El filme se acompaña de buenas actuaciones, siendo la de Concepción Márquez la más destacada, quien es la protagonista y carga con el peso de la historia apareciendo en la mayor parte de la trama. El resto del reparto realiza actuaciones acordes a los requerimientos de sus personajes. La fotografía trabaja en función de los requerimientos que las acciones exigen, no busca hacerse protagonista a pesar de que los paisajes le habrían permitido explotarlos y lucir más, sin embargo, se utiliza de manera adecuada para centrar la atención en los personajes y la historia. 

Sin embargo, se enfrenta con algunos detalles, el primero de ellos es el exceso del uso de la música que aparece en una buena cantidad de momentos, intentando darle una mayor fuerza a las situaciones emotivas. Esta situación termina por dar la sensación de que, por momentos, se está viendo un programa de televisión en donde es importante mantener atento al público a través de la música. El otro detalle es la rapidez con la que sucede todo, el montaje da como resultado una historia que se antoja pudo haber profundizado un poco más en algunos detalles como el duelo por el que atraviesa la protagonista o el crecimiento de La Cuina, transmitiendo al espectador más elementos con los que pudiera identificarse.
Cría puercos es una propuesta que hace bien al invitarnos a reflexionar sobre la soledad que acarrea con su llegada la muerte, además de la importancia que pueden tener otros seres vivos en la vida de cualquier persona, llevándolos a ver el mundo de una manera distinta a través de su compañía, si bien enfrenta algunos detalles como los mencionados, la historia tiene la capacidad de crear personajes que pueden conectar con el público gracias a una situación por la que todos en algún momento podríamos pasar.

Cría puercos, Ehecatl Garage, México, 2018, México, 90 min. Con: Concepción García, Baltimore Beltrán, Clementina Guadarrama, et. al.



La Muestra 64 de la Cineteca Nacional se acerca con mucho cine.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

La Cineteca Nacional ha presentado la programación para una edición más de su ya clásica Muestra Internacional, la cual estará integrada de 14 filmes de directores relevantes en la época actual y en la historia del cine. Se llevará a cabo del 23 de marzo al 9 de abril en las instalaciones de la Cineteca, mientras que a partir del 30 de marzo iniciará su recorrido por las diferentes sedes que acostumbra dentro de la Ciudad de México y el área Metropolitana.

Las películas que se presentarán en esta edición son: De la infancia de Carlos Carrera; La maldición de Thelma de Joachim Trier; Rostros y Lugares de Agnès Varda y JR; La maestra de Jan Hrebejk; Stalker. La zona de Andréi Tarkovski; Porto de Gabe Kingler; El ciudadano ilustre de Mariano Cohn y Gastón Duprat; Amante por un día de Philippe Garrel; Lucky de John Carroll Lynch; Joaquín de Marcelo Gomes; Ensiriados de Philippe Van Leeuw; Corazón silencioso de Bille August; El tercer asesinato de Hirokazu Koreeda y Un final feliz de Michael Haneke.

Como ya se ha mencionado, la Muestra inicia funciones en las salas de la Cineteca el 23 de marzo y una semana después recorrerá sedes como Salas de la UNAM, del IPN, IFAL, Cinemanía Loreto, La Casa del Cine, Cine Tonalá, algunos complejos de Cinépolis y Cinemex.
De la infancia de Carlos Carrera

Además, posterior al recorrido en el área metropolitana, saldrá a lugares al interior de la República Mexicana como Cineforo Guadalajara, Cineteca Rosalío Solano de Querétaro, Cinteca Nuevo León, Instituto Cultural de León, Oaxaca Cine, Sala El Nigromante de San Miguel de Allende, Instituto Veracruzano de Cultura, Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad de Guanajuato, Centro Cultural Tamaulipas, entre otros.

Los precios para las funciones son: $50 público en general; $30 a estudiantes con credencial vigente, menores de 25 años, maestros e INAPAM; Además se aplicará un 10% de descuento según sea el caso (público en general o estudiantes, maestros, etc.) en la compra del abono por las 14 películas ($630 o $380, respectivamente). Los boletos pueden comprarse en taquillas a partir del 16 de marzo de 10:30 a 21:30 hrs. Cabe aclarar que en estas funciones no aplica la promoción TODOS SOMOS ESTUDIANTES.

A manera de reseña:
La maldición de Thelma de Joachim Trier

De la infancia (Carrera, 2009) En los cinturones sobrepoblados de la Ciudad de México habita la familia de Francisco, un niño cuyo padre tiene en los robos su forma de vida. Rodeado de violencia en casa, la calle y la escuela, Francisco tendrá que aprender a lidiar con ella y a buscar una salida, aunque sus decisiones no siempre sean las más acertadas.

La maldición de Thelma (Trier, 2017) En ella se retrata la vida de Thelma, una estudiante universitaria que ha recibido una educación muy apegada al cristianismo, sin embargo, al iniciar sus estudios lejos de sus padres descubrirá que es la causante de que diferentes sucesos sobrenaturales comiencen a ocurrir a su alrededor. Ella deberá aprender a controlarlos antes de que sea demasiado tarde.

La maestra de Jan Hrebejk
Rostros y lugares (Varda, JR, 2017) muestra un recorrido en conjunto realizado por la documentalista y el artista gráfico JR, en donde salen a las calles de Francia visitando lugares y personajes diferentes, propios de cada sitio en donde se refleja la vida moderna que impera en su país.

La maestra (Hrebejk, 2016) nos transporta a la Chescoslovaquia comunista de la década de los 80, en donde una maestra llega a un pueblo e instaura un sistema de control sobre los padres y familiares de sus alumnos, en donde intercambia buenas calificaciones a cambio de favores, cuando surja un intento de pedir una destitución de la maestra, aflorarán también diferentes problemas sociales.

Stalker. La zona (Tarkovski, 1979) Ambientada en un mundo postapocalíptico, se nos narra el viaje que hace un profesor y un escritor guiados por Stalker hasta La Zona, un lugar situado en donde cayó un meteorito donde además se encuentra una habitación que tiene el poder de cumplir los deseos más profundos de quienes entren en ella.
Amante por un día de Philippe Garrel 

Porto (Kingler, 2016) presenta la historia de Jake y Mati, cuyas vidas coincidieron en algún momento en la ciudad de Oporto, en Portugal, él siendo un estudiante estadounidense que decidió exiliarse de su familia, ella como una estudiante francesa cuyo pasatiempo es tener a uno de sus profesores como amante. Algunos años después ambos siguen recordando la noche en que sus vidas se cruzaron y fueron más allá de la línea de la intimidad.

El ciudadano ilustre (Cohn-Duprat, 2016) el escritor Daniel Mantovani, es un escritor que lleva 40 años sin ir a su pueblo natal, cuando gana el Premio Nobel, recibe una invitación para volver a él y recibir el título de "Ciudadano ilustre", este reconocimiento desencadenará una serie de encuentros con los habitantes de su pueblo, que derivarán en situaciones incómodas y absurdas en donde la admiración y el resentimiento serán los ingredientes principales.

Amante por un día (Garrel, 2017) Jeanne es una joven que estudia fuera de su natal Francia, decide regresar cuando sufre una ruptura amorosa que la ha deprimido. Al volver regresa al departamento de su padre, Gilles, quien a su vez está saliendo con Arianne, quien tiene la misma edad que Jeanne. La vida les hace darse cuenta que ambas se encuentra buscando el amor en un lugar en donde hay un sinfín de posibles amantes.
Lucky de John Carroll Lynch

Lucky (Lynch, 2017) Lucky, un hombre de 90 años pasa sus días en su pueblo situado en el desierto de Arizona. El pequeño tamaño del pueblo, el hecho de conocer a todos los pobladores y que los pobladores lo conozcan a él ha derivado en que su vida se vuelva rutinaria, hasta que una caída mientras hacía sus ejercicios matutinos, provoca en él una serie de reflexiones sobre la vida, la muerte, la amistad, y un largo etcétera que poco a poco saldrán a la luz.

Joaquín (Gomes, 2017) situada en el siglo XVIII, época en que Brasil seguía siendo colonia de Portugal, conoceremos la historia de Joaquín, un joven soldado que sueña con acabar con la corrupción que aqueja a su país, su vida dará un giro cuando les es encomendada la labor de buscar y más aún, cuando Preta, una esclava de la que está enamorado escapa de su lado. Esta situación lo llevará a convertirse en Tiradentes, el primer héroe independentista brasileño.
Ensiriados de Philippe Van Leeuw

Ensiriados (Van Leeuw, 2017) en el contexto de un pueblo azotado por las guerra constantes, una mujer quedará atrapada junto a su familia dentro de su departamento debido a que la revuelta se ha desatado fuera del edificio donde habitan. Con la amenaza constante de ser bombardeado, sin poder salir a la calle debido a los francotiradores y con el peligro de que el lugar sea tomado por alguno de los dos bandos, la familia deberá debatirse para decidirse a tomar la posibilidad menos mortal.

Corazón silencioso (August, 2014) narra la historia de una familia comandada por una madre que se encuentra en la parte terminal de su enfermedad. Ante el deseo de acabar con su vida antes de que las cosas empeoren, deciden reunirse para despedirse, sin embargo, la decisión que ha tomado la mujer dividirá las opiniones de los integrantes, entre quienes comenzarán a salir viejas rencillas, diferentes reclamos y un cuestionamiento hacia las acciones que están por cometerse.

Un final feliz de Michael Haneke.
El tercer asesinato (Koreeda, 2017) Misumi es un hombre que ha sido acusado de robo y homicidio, estos delitos podrían significar la pena de muerte según los estatutos legales de Japón. Shigemori será el abogado encargado de defender a un hombre que se ha declarado culpable, sin embargo, conforme va conociendo los testimonios comenzará a dudar de la culpabilidad de su defendido.

Un final feliz (Haneke, 2017) nos remite a la familia Laurent, la cual es acaudalada a pesar de vivir cerca de los campamentos de refugiados en Calais, Francia. En ella hay un sinfín de problemas que se relacionan y entretejen entre sí, Georges, padre de avanzada edad quierre quitarse la vida, Anne debe mantener a flote el negocio familiar pero su hijo es un bueno para nada, mientras que su hermano Thomas, se encuentra en una relación extramarital a pesar de tener bajo su resguardo a su hija, producto de su matrimonio.