miércoles, 28 de febrero de 2018

Los débiles. De un ciudadano obligado a enfrentar a la violencia.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

Sinaloa es uno de los estados en México que más problemas ha enfrentado derivados del narcotráfico; violencia y drogas han caminado de la mano con el enaltecimiento de figuras que se han instaurado en el ideario popular y cuya fama ha trascendido a nivel internacional. Los débiles, dirigida por Raúl Rico y Eduardo Giralt, es una cinta enmarcada en esta localidad y que retoma diferentes elementos de su contexto para compartirnos su historia.

Cuando Víctor (José Luis Lizarraga) encuentra muertos a sus perros emprenderá una travesía en busca de los integrantes de la "Liga de la Sierra", un grupo de jóvenes que al parecer se dedican a realizar ataques violentos y que han tomado por guarida una isla deshabitada desde donde operan.

A lo largo del día acompañaremos a Víctor mientras se alista y encuentra diferentes herramientas para enfrentarse con ellos, al mismo tiempo que se nos irá presentando el contexto social en donde la violencia, los personajes extraños y el baseball tienen un papel importante dentro de la vida de cada uno de los pobladores.

Estamos frente a una propuesta cinematográfica que tiene como primer punto de interés el haber sido realizada por directores que viven en el lugar, lo cual les permite reflejar de una manera más auténtica el contexto en el que se desenvuelven, con ello encontramos que el baseball es un deporte de gran popularidad en la región, o que los niños juegan a pertenecer a un grupo donde las armas tienen un papel preponderante.

La cinta se divide en cinco capítulos que introducen de manera metafórica los momentos o acciones que se desarrollarán en los siguientes minutos o en su defecto, los lugares que se visitarán. El contexto termina de construirse gracias al uso de una radio como un elemento que dota de información sobre lo que sucede en el lugar, a través del cual nos enteramos de noticias de asesinatos o escuchamos la narración de un juego de la Serie del Caribe.

Los problemas que enfrenta el filme son diversos: en primer lugar la trama avanza de manera muy lenta y repetitiva, pues en una buena parte de la misma sólo vemos al personaje principal metido en sus pensamientos mientras maneja por grandes distancias su camioneta o algún otro vehículo que ha encontrado en el camino. En segunda instancia las actuaciones son poco expresivas derivado del empleo de actores que no son profesionales.

Otro de los detalles se encuentra en el desenlace, pues en él se le da un giro a la historia que no termina de consolidarse, volviéndose inverosímil de acuerdo a los elementos que se le fueron dando al espectador y de la atmósfera que ya se había creado, donde hay cierto suspenso y hasta duda por lo que sucederá.

Los débiles es una cinta que nos transporta al estado de Sinaloa, mostrándonos el contexto social que se ha generado de bido a los diferentes problemas que enfrenta la región desde hace unos años y en la actualidad. Sin embargo, el propio planteamiento le crea algunas trabas a la narración que provocarán entre otras cosas, el aburrimiento y la pérdida de interés del espectador. 

Los débiles, Raúl Rico, Eduardo Giralt, México, 2017, 65 min. Con: José Luis Lizárraga, Eduardo Eliseo Martínez, Javier Díaz Dalannais, et. al.

martes, 27 de febrero de 2018

El reino de la sirena. En las crisis lo fantástico se torna real.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

La representación más famosa de las sirenas como seres místicos es seguramente la que hizo Homero dentro de La Odisea, en donde Ulises, en su regreso a Ítaca se encuentra con un grupo de ellas, quienes tenían fama de embrujar a los hombres con su canto y evitar que éstos regresen con sus familias. Bajo esa premisa se daba por sentado que los hombres se quedarían con las sirenas debido a cierta especie de enamoramiento. En El reino de la sirena se retoma una historia con ciertos paralelismos con las ideas de Homero que la vuelven interesante.

En un pueblo de Nicaragua en donde la principal actividad económica es la pesca han sucedido algunas situaciones a las que no se les encuentra una explicación del todo lógicas: los pescadores de langostas deben sumergirse para realizar su trabajo, pero constantemente cuando emergen sufren de diferentes parálisis, lo cual ha acabado con la vida laboral de más de uno de ellos.

Los habitantes del lugar han encontrado una explicación a estos acontecimientos en una vieja leyenda que argumenta que en algún punto del mar habita una sirena, la cual está cobrando vidas de pescadores debido a que en algún momento se desató su ira.

En esta cinta, dirigida y escrita por Luis Rincón se realiza una exploración no sólo en la fantasía que pueden representar las leyendas de este pueblo de Nicaragua, sino al mismo tiempo se busca dar una explicación lógica a lo que le ha sucedido a los diferentes pescadores, reflejando al mismo tiempo la vida diaria del lugar. 

A través de diferentes entrevistas en donde se recuperan los testimonios de personajes como un lisiado por haber practicado la pesca, una viuda de un pescador o un joven retirado que se gana la vida de forma dudosa, vamos descubriendo encontrando diferentes características de la región: los problemas que implica para un discapacitado vivir en un pueblo que no está preparado para gente con estas limitaciones; las características de la sirena y cómo es su forma de operar para llevarse a los obreros del agua o un joven que parece saber el verdadero motivo de las muertes y enfermedades, por mencionar algunos.

Pero no sólo es eso, a través de la narración nos encontramos con un lugar en donde la manera de sobrevivir se ha visto muy limitada debido a las pocas posibilidades de desarrollo, a la explotación de la que son objeto los trabajadores por parte de las empresas pesqueras y la inseguridad que las carencias han provocado.

La cámara es manejada de buena forma, ayudando en cierta manera a presentar de mejor manera el aspecto visual de la cinta, se apoya en algunos planos secuencia que introducen al espectador en lugares en donde se desarrollan algunas acciones, de esta forma nos encontramos en una cárcel, el muelle de donde zarpan las embarcaciones o en medio de una riña en un mercado sin ley.

Sin embargo, a lo largo de la trama la cinta se topa con pequeños problemas que van en detrimento de la trama, el primero de ellos es el exceso de historias que intenta incluir, lo cual provoca que no se termine de plantear una tesis y que termine viéndose como un collage de testimonios que se contradicen, dejando al espectador la posibilidad de quedarse con el que más le agrade, más que el de terminar de aclarar la situación de lo que sucede.

Otro de los detalles en contra es el invertir demasiado tiempo en escenas que no aportan gran cosa a la trama principal, así la riña antes mencionada sí viene a ser un reflejo de las consecuencias de la escasez de comida y trabajo, pero si se analiza no ayuda en el planteamiento de nada, como este ejemplo hay algunas escenas más que no terminan de cuajar en la trama principal.

El reino de la sirena es una cinta de varios contrastes. Confronta la fantasía que podrían representar estos seres con algunas ideas de lo que sucede explicado a grandes rasgos de manera "científica", nos plantea la pobreza que padecen los habitantes del lugar, pero lo hace con escenas que se alargan aportando muy poco a la trama. Es una cinta que denuncia, pero que al mismo tiempo deja la sensación de quedarse a la mitad en su cometido. Que refleja carencias y que al mismo tiempo produce en el espectador la idea de que algo falta.

El reino de la sirena, Luis Rincón, México, 2017, 78 min.

lunes, 26 de febrero de 2018

David. El regreso a la tierra. ¿Uno es de donde nació? ¿O de donde fue educado?

Por: Manuel Hernández-Samperio

Los movimientos sociales, las guerras, los problemas económicos, la desigualdad social y la excesiva explosión demográfica son una constante en los países que pertenecen al tercer mundo. Las consecuencias se pueden observar en migraciones masivas, incremento en el número de la pobreza y la carencia o insuficiencia en los servicios para la población. David. El regreso a la tierra es una cinta que nos presenta una historia en particular de un hombre que en su momento fue víctima de estos problemas que hemos señalado.

David es un hombre que vive en Francia, creció en una familia junto a cuatro hermanos, pero siempre se ha visto marcado por la diferencia del color de su piel, que es negra. Su historia se remonta a Haití de donde fue llevado al país europeo cuando tenía un año. Su familia adoptiva lo ha apoyado ayudándolo a crecer en diferentes aspectos, el más importante quizá sea el escolar, en donde ha logrado titularse como doctor en derecho.

Sin embargo, la curiosidad por conocer su pasado y las pocas pistas que su familia le ha podido dar han ocasionado en él la necesidad de visitar su país de origen, de manera que pueda conocer el lugar de donde fue extraído y entender qué fue lo que lo obligó a emigrar sin tener consciencia de ello.

La cinta dirigida por Anaïs Huerta nos plantea una de tantas historias que se han dado debido a diferentes fenómenos sociales,  en el caso haitiano, en 1970 cuando nació David, por estar bajo el yugo de la dictadura impuesta por François Duvalier. Partiendo de ello nos encontramos a un hombre ya maduro que enfrenta ciertos problemas tanto de identidad como de pertenencia, pues a pesar de haber crecido y sido educado como francés, siempre pesó en él estigma de que no era como todos los demás.

La historia se nos presenta a través de diferentes testimonios, teniendo el de David como el principal, pero en donde además se habla con la gente cercana a él, sus hermanos, su madre, e incluso con la gente que conocerá durante su intención de realizar el viaje. Se apoya en un montaje que mezcla los momentos en que los entrevistados a parecen a cuadro, con simplemente escuchar sus voces y ver en pantalla algunas acciones que realizan los personajes. Se complementa la historia y específicamente el pasado del personaje, a través de fotografías en donde presenta algunos momentos importantes para él durante su etapa de desarrollo. En este punto es interesante apuntar que su misma familia se encuentra en Francia ya que ellos también fueron obligados a abandonar su país en la Segunda Guerra Mundial.

La trama, sin embargo, poco a poco comienza a caer en algunos problemas en cuestiones de lo que busca presentar, pues la historia se alarga repitiendo situaciones o testimonios, o incluyendo tomas que no aportan ni en lo visual ni en la información para que la cinta pueda avanzar, haciendo más largo el final y provocando cierta desesperación pues se busca indagar más en la vida del personaje sin tener ya nada qué contar.

El uso de la pantalla es interesante, pues se utiliza de dos maneras diferentes dependiendo del momento y el lugar en que se encuentra el protagonista, mientras se está en Francia la pantalla se presente sólo por la mitad, mientras que cuando logra viajar a Haití se emplea la totalidad de la pantalla. Esto puede interpretarse como la misma búsqueda del protagonista, mientras en Francia no puede estar completo, cuando hace el intento por regresar a su lugar de origen, está buscando las pistas que lo completen. La fotografía es otro de los aspectos que cambia dependiendo del lugar, mientras en el país europeo predomina una atmósfera que tiende a la nostalgia o a la tristeza, cuando se viaja al país caribeño se presenta todo con más claridad, esto no sólo es determinado por las circunstancias que atraviesa, sino también por la intensidad del sol en cada lugar.

Otra situación a apuntar es el uso de la música, la cual aparece sólo en algunas situaciones, volviéndola completamente diegética y en donde no se emplea para provocar emotividad en el espectador, sino como parte de la misma vida del protagonista, dicho sea de paso, él mismo fue quien la realizó.

David. El regreso a la tierra es una cinta que hace bien al rescatar una historia de migración desde una perspectiva un tanto diferente, pues nos presenta a un hombre que batalla por no sentirse identificado del todo con el lugar en que vive, pero tampoco con el lugar en donde nació. A pesar del pequeño detalle de alargar de más la trama hacia el final, es una cinta que se deja ver con facilidad, y que nos acerca a un contexto que no resulta extraño cuando entendemos que este mundo está en constante movimiento.

David. El regreso a la tierra, Anaïs Huerta, México, 2017, 95 min. Con: David Larbre, et. al. 




Guía de CINE GRATIS del 26 de febrero al 4 de marzo


Salas de cine 

Lunes 26 de febrero

- Hiroshima, mi amor de Alain Resnais en Cineteca Nacional a las 18 hrs.

Martes 27 de febrero

- Érase una vez en Hungría de Oliver Victoria en FARO Aragón a las 15 hrs.
- Cortometrajes premiados en Girona de Varios Autores en Cineteca Nacional a las 19:30 hrs.
- Después de la revolución de Dörte Franke en Instituto Goethe a las 201 hrs.

Miércoles 28 de febrero

- Trono de sangre de Akira Kurosawa en FARO Aragón a las 12 hrs.
- Upstreamcolor de Shane Carrut en Cine Villa Olímpica a las 16:30 hrs.
- Her de Spike Jonze en Cine Villa Olímpica a las 19 hrs.
- Azaña de Santiago San Miguel Quereteja en Cineteca Nacional a las 19:30 hrs.

Jueves 1 de marzo

- Niñato de Adrián Orr en FARO Aragón a las 17 hrs.
- Lucky de John Carroll Lynch en Las Islas UNAM a las 19:30 hrs.
- El león duerme esta noche de Nobuhiro Suwa en Cineteca Nacional a las 20 hrs.

Viernes 2 de marzo

- Tesoros de María Novaro en FARO Aragón a las 17 hrs.
- ¿Quién mató al gallo Robin? de Travis Wilkerson en Instituto Goethe a las 19 hrs.

Sábado 3 de marzo

- ¿Quién mató al gallo Robin? de Travis Wilkerson en FARO Aragón a las 17 hrs.
- ¿Metralleta o máquina de escribir? deTravis Wilkerson en Casa del Lago a las 19 hrs.
- Drift de Helena Wittmann en Instituto Goethe a las 19 hrs.
- Finis Terrae de Jean Epstein en Explanada del MUAC UNAM a las 20 hrs.

Domingo 4 de marzo

- ¿Metralleta o máquina de escribir? deTravis Wilkerson en Instituto Goethe a las 17 hrs.

Cineclubes

Lunes 26 de febrero

- Revenant: El renacido de Alejandro González Iñárritu en Centro Cultural Jaime Torres Bodet a las 12 y 19 hrs.
- Jersey boys de Clint Eastwood en Centro Cultural Elena Garro a las 18:30 hrs.
- Neal´N´Nikki de Arjun Sabloik en Centro Cultural del Bosque a las 19 hrs.
- Dos disparos de Martin Rejtman en Cineclub Condesa a las 20 hrs.

Martes 27 de febrero

- La cumbre escarlata de Guillermo del Toro en Centro Cultural Jaime Torres Bodet a las 12 y 19 hrs
- Isla chatarra de Karen Rossi en FARO de Oriente a las 16 hrs.

Miércoles 28 de febrero

- Gravedad de Alfonso Cuarón en Centro Cultural Jaime Torres Bodet a las 12 y 19 hrs
- Güeros de Alonso Ruizpalacios en Museo de la Ciudad de México a las 18 hrs.

Jueves 1 de marzo

- Si yo fuera diputado de Miguel M. Delgado en El Colegio Nacional a las 18 hrs.

domingo, 25 de febrero de 2018

Chuck. Los golpes de la vida son más fuertes que en el ring.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

El mundo del boxeo suele ser dominado por deportistas cuyas infancias han estado llenas de carencias. Por esta misma razón, se han dado casos en donde estando en la cima las malas compañías aunado a el no saber controlar la fama deriva en diferentes problemas dejando al deportista en situaciones similares a donde vinieron (aclaramos no todas las historias son así, pero han habido casos así). Chuck, el más reciente filme de Phillipe Falardeau retoma una historia que seguramente la gran mayoría ha visto en el cine sin saberlo.

Chuck Wepner fue un boxeador estadounidense cuya carrera había pasado desapercibida después de haber enfrentado y perdido ante los mejores de su época, obligado a ganarse la vida en diferentes bares con peleadores de medio pelo parecía que su carrera estaba dispuesta a ir al olvido. Sin embargo, en algún momento apareció una oportunidad que no podía despreciar: pelear contra el entonces campeón del mundo Muhammad Alí.

Ante esta posibilidad, la vida Wepner daría un giro para el cual no estaba preparado derivando esta situación en un sinfín de situaciones que lo llevarían por los caminos que nunca habría imaginado.

La cinta de Falardeau, es una biopic basada en el boxeador que en algún momento inspiraría la historia del clásico cinematográfico Rocky: un hombre cuya vida estaba condenada a ser como la de cualquier mortal que se quedó cerca del éxito, pero al cual una oportunidad le abriría el camino a un mundo en donde las mujeres, el alcohol y las drogas abundarían pero con ello también los problemas.

Haciendo una ambientación óptima de la década de los 70 en Nueva Jersey, Falardeau nos presenta a un personaje que está muy bien caracterizado por Liev Schreiber quien logra interpretar en buena forma a un hombre que a pesar de estar acompañado parece no poder adaptarse a una vida normal, a ser un padre de familia ejemplar o alguien que busque estar tranquilo con su familia. Esta ambientación se apoya en un vestuario y escenografías que van en relación con la época en que se lleva a cabo la historia.

Aunado a lo anterior, la fotografía de la cinta destaca porque en casi todo momento ayuda a crear atmósferas, el uso de colores cálidos en donde predomina el amarillo y el naranja le aporta a la narración un aire de nostalgia e introducen al espectador en un ambiente acogedor. La edición está bien realizada, se le otorga un buen ritmo a la narración, además de que tiene ciertos elementos que llevan al espectador de un lugar a otro a través de un simple corte.

El guión, sin embargo, se enfrenta a dos detalles que terminan por ser determinantes en la trama, el primero de ellos es que la cinta se va contando apoyada de una voz en off del mismo protagonista, en donde la mayor parte de las ocasiones sólo nos describe lo que ya se ha visto a cuadro, dando la impresión de que se está viendo una versión comentada de la cinta. 

El otro detalle es el que emplea demasiado tiempo en un par de situaciones: la pelea contra Muhammad Alí y la filmación de Rocky, consideramos que se esfuerza demasiado en reflejar estas dos etapas que cambiaron la vida del personaje, pero aporta poco a la narración, redunda en las cosas que ha dicho y pierde la posibilidad de profundizar un poco más en las crisis que enfrentó que bien podrían haber dado para hacer más extenso el conflicto que enfrenta.

Chuck de Phillpie Falardeau es una cinta que hace bien en centrarse en la vida de un boxeador que todos conocemos a través de un personaje ficticio pero de quien poco sabemos que existía en la realidad. Si bien el guión en ocasiones se torna un tanto repetitivo o que poco profundiza en los momentos de mayor crisis por las que pasa el personaje, el aspecto técnico, una buena ambientación y una edición óptima, apoyan a que la cinta llegue a un buen puerto y sea disfrutable.

Chuck, Phillipe Falardeau, Estados Unidos, 2017, 98 min. Con: Liev Schreiber, Elisabeth Moss, Ron Perlman, et. al.


Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo abre su convocatoria.

El Festival de Cine Contemporáneo, Black Canvas, abre las inscripciones para que películas de diferentes géneros y metrajes puedan aspirar a formar parte de la selección oficial de la segunda edicióin, la cual se llevará a cabo del 21 al 26 de agosto de 2018 en la Ciudad de México. Los trabajos podrán inscribirse entre el 19 de febrero y el 15 de mayo de este año.

En la competencia oficial, se elegirán 20 cortometrajes mexicanos y 20 cortometrajes internacionales que podrán verse en sedes como la Cineteca Nacional, Cinemex o la Universidad de la Comunicación.
Foto: blackcanvasfcc.com

Para el caso de las competencias de Cortometraje Internacional y Cortometraje Mexicano se piden los siguientes requisitos:


- Las películas deben tener una duración máxima de 45 minutos y la fecha de producción debe ser posterior al 1 de enero de 2017.
- Las películas deberán ser presentadas a través de Vimeo en un link privado registrándose a través de la pagina web oficial www.blackcanvasfcc.com o vía Filmfreeway https://filmfreeway.com (Se aceptarán work in progress).
- Solamente se aceptarán cortometrajes que sean estreno en la Ciudad de México.
- No se aceptaran películas que hayan tenido exhibición publica en plataformas digitales o internet.
- Todas las películas seleccionadas deberán contar con subtítulos en inglés, si la lengua original es español, en el caso de las películas internacionales se solicitara la lista de diálogos en español
- Se permite inscribir más de una película presentada por un mismo realizador o compañía productora.
- El comité organizador se reserva el derecho de incluir en la programación películas por invitación directa.

Foto: blackcanvasfcc.com

En el caso de largometrajes, está la sección mexicana: México dentro del Canvas, para la cual los requisitos son:

- Se recibirán todo tipo de películas con una duración mínima de 50 minutos (ficción, documental y animación).
- Películas cuya fecha de producción sea posterior al 1 de enero de 2017.
- Las películas deberán ser presentadas a través de Vimeo en un link privado registrándose a través de la pagina web oficial www.blackcanvasfcc.com o vía Filmfreeway https://filmfreeway.com/ (se aceptan work in progress).
- Se dará prioridad a películas que no hayan estrenado en la ciudad de México.
- El comité organizador se reserva el derecho de incluir en la programación películas por invitación directa o de años anteriores que no hayan sido proyectadas en la ciudad.
Foto: blackcanvasfcc.com

Finalmente en la sección Nuevos Horizontes y la Mención del Público se pide:

- Se recibirán todo tipo de películas de todas partes del mundo con una duración mínima de 50 minutos (Ficción, documental y animación).
- Solamente se aceptarán operas primas y segundas películas.
- Películas cuya fecha de producción sea posterior al 1 de enero de 2017. 
- Las películas deberán ser presentadas a través de Vimeo en un link privado registrándose a través de la pagina web oficial www.blackcanvasfcc.com o vía Filmfreeway https://filmfreeway.com/ (se aceptan work in progress)
- Podrán ser incluidas películas con estatus de estreno en México, que no hayan sido proyectadas en otros festivales del país.
- El comité organizador se reserva el derecho de incluir en la programación películas por invitación directa o de años anteriores que no hayan sido proyectadas en el país.

Los trabajos seleccionados se darán a conocer durante la primera semana de junio. 

viernes, 23 de febrero de 2018

Hostiles: Violencia americana. Buscando reivindicar a los indios.

Por: Manuel Hernández-Samperio.

Tras la independencia de las 13 colonias del Reino Unido en Estados unidos se gestó un sentimiento de expansionismo, por esta razón consiguieron, por diferentes medios, el territorio que lo conforma hoy en día. De esta etapa se gestaron momentos en su historia como la "Conquista del Salvaje Oeste", en donde no había ley. Desde esta época apareció también una constante: el exterminio de los pueblos originarios y su posterior marginación en reservas especiales, dando como resultado la casi extinción de los diferentes pueblos que vivían en las tierras. Hostiles: violencia americana, retoma esta época y sitúa en ella la historia que nos contará.

En 1892 el capitán del ejército Joseph J. Blocker (Christian Bale) recibe la orden de llevar hasta el estado de Montana a un jefe Cheyenne que se encuentra en mal estado de salud y busca morir en el lugar que lo vio nacer. Acompañado de un grupo de soldados y de la familia del jefe indio, buscarán atravesar una buena parte del país en donde las leyes parecen ser manejadas por quien tiene las armas y el valor para imponer su voluntad. 

Durante el camino encontrarán diferentes dificultades, desde la amenaza de diferentes grupos de indios hasta la de gente blanca que decide no acatar las reglas que deberían de regir al país, provocando con la convivencia que el grupo de soldados tenga un acercamiento a la cosmovisión indígena que difería en buena medida al expansionismo estadounidense. 
La cinta, dirigida por Scott Cooper, señala una parte de la historia que los mismos estadounidenses han querido ocultar: el exterminio indígena en aras de la obtención de la tierra. A partir de ese precepto la trama se convierte en una western-road movie que se mueve a caballo por un sinfín de lugares poco explorados y en donde prevalece la naturaleza. 

Partiendo de una buena explotación de los lugares en donde se rodó el filme, el director nos presenta una historia que avanza de manera muy lenta, en donde las tomas resultan demasiado largas y en donde se busca darle un mayor peso a las reacciones de cada personaje, poniéndolos en primer plano y dejándonos frente a ellos por varios segundos, buscando transmitir, a partir de ello, cierta introspección por parte de los mismos, objetivo que se logra a medias, pues se cae en un abuso de este recurso, llegando a cansar al espectador debido a lo repetitivo que puede resultar ver en más de una ocasión a los personajes principales sólo mirando al horizonte o a otro personaje.  

Este mismo detalle entorpece también el ritmo con el que avanza la cinta, pues bien se pudieron haber evitado tantas escenas así y hacer que la historia se contara más rápido. La cámara, sin embargo, es muestra del oficio que tiene el director, pues sabe cuándo realizar algunos movimientos muy sutiles que ahonden en los close ups a los personajes o, en contraste, cuando hay cierta acción también sabe moverse a través de las locaciones y entre los personajes, introduciendo al espectador en ellas. 

En el caso de los personajes debemos apuntar que en buena medida se basa en los clichés que se han desarrollado en este tipo de historias: el capitán valiente y bondadoso, el soldado que ha matado tanto que ya no tiene sentimientos, el soldado que tiene miedo, la mujer que ante las circunstancias sale a flote su carácter o los indios que intentan compartir su cosmovisión antes que pelear con el enemigo.  

Sin embargo, las actuaciones reaccionan y responden de acuerdo a lo requerido tanto por las situaciones como por la construcción de los personajes. Se puede señalar la que realizó Rosamund Pike, quien representa a una mujer que ha perdido a su familia y cuyo personaje es el que más evoluciona en la trama. Por su parte Christian Bale, el otro protagonista, interpreta a un ser que tiende a la soledad y a hablar poco, en este sentido, su personaje no le implicó grandes exigencias.  

En cuanto a los detalles técnicos, nos encontramos con una fotografía que sabe cumplir a los objetivos de la trama, en más de una ocasión hace lucir los paisajes por donde ser transita, aprovechando en buena medida la luz natural, sin embargo, difiere de la intención del director de una historia intimista, pues no se centra en crear atmósferas sobre los personajes o representar algún significado, sino simplemente logra que los encuadres tengan una buena iluminación. 
También es de destacarse el arte de la cinta, a través de vestuarios y la ambientación de las diferentes locaciones se logra transportar al espectador a la época en donde se ha planteado la historia. 

Hostiles: violencia americana, es una cinta que, en su planteamiento busca visibilizar a un grupo que ha sido reducido al antagonismo: los indios y la desaparición a la que han sido forzados, intentando reivindicarlos como los primeros pobladores de las tierras. Sin embargo, los buenos paisajes y la buena ambientación se topan con el problema de que al intentar invitar a la reflexión al espectador peca de introspectiva, cortándole el ritmo y volviéndose lenta, provocando que esa reflexión se acerque más al aburrimiento.

Hostiles: violencia americana, Scott Cooper, Estados Unidos, 2017, 133 min. Con: Christian Bale, Rosamund Pike, Wes Studi, et. al.