Por: Manuel Hernández-Samperio.
La muñeca tetona
El poder y las artes siempre han tenido una relación muy cercana. Es una constante de los gobiernos el querer controlar la producción artística de manera que se pueda manejar también al pensamiento de los gobernados. En México la situación no ha sido muy diferente, desde el impulso que se le dio a los muralistas a principios del siglo pasado hasta la instauración de un sistema de becas para la creación artística ha habido una relación cercana.
En La muñeca tetona, los directores Diego Enrique Osorno y Alexandro Aldrete, buscan desentrañar el misterio que envuelve la existencia de una fotografía en donde aparecen diversos "intelectuales" usualmente identificados en el pensamiento de "izquierda" acompañados de un político que se convertiría en una de las figuras más polémicas de los últimos años: Carlos Salinas de Gortari.
El filme se va construyendo a partir de los testimonios de diferentes personajes: algunos protagonistas de la foto, detractores del político y gente inmersa en el arte que puede hablar de la historia alrededor de las reuniones que sostenía este grupo de pensadores. A partir de ello no sólo descubrimos los detalles que envuelven a la fotografía sino que al mismo tiempo van reluciendo críticas al régimen y a la manera en que se ha ido comprando a los intelectuales a través de ese sistema de becas que de alguna manera impide que se critique a quien les está subsidiando.
La muñeca tetona es un documental que mantiene al espectador siempre atento gracias al buen ritmo de la edición y el montaje que permite llevar un buen hilo narrativo, amén del contenido de cada uno de los testimonios. La entrevista con Carlos Salinas de Gortari para explicar la contraparte o desde su punto de vista la situación de la fotografía es un elemento que le da un extra al filme. La muñeca tetona es una muestra de que un pequeño detalle puede generar una investigación y una historia bastante interesantes.
La muñeca tetona, Diego Osorno, Alexandro Aldrete, México, 2017, 23 mins. Con: Elena Poniatowska, Carlos Salinas de Gortari, Denisse Dresser, et. al.
Relato Familiar
A lo largo del siglo XX México se convirtió en un país receptor de gente diversas partes del mundo que por diferentes circunstancias se vio obligada a abandonar sus lugares de origen, sólo por mencionar tenemos a los refugiados de la Guerra Civil Española, a los desplazados durante la Segunda Guerra Mundial o a los sudaméricanos que venían huyendo de las dictaduras militares instauradas por la fuerza en sus países. Relato Familiar es una de esas historias.
Toshiro Mifune llegó a México en 1955 escondido en un barco pesquero, venía de Japón huyendo de la situación que se desató al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en donde su país había perdido y sido sometido a diferentes políticas que limitaban sus acciones. Llegar a un lugar con un idioma y costumbres diferentes no suele ser sencillo, pero encontró aquí una nueva oportunidad.
La cinta de Sumie García nos presenta a este personaje que tomó la fotografía por oficio, pero que tuvo algunos problemas para ir actualizándose. Su historia es contada e ilustrada a partir de este elemento, una selección extensa de fotografías que reflejan no sólo la vida del personaje sino también el pasado de México en donde aparecen personajes del espectáculo y la política.
El testimonio del protagonista abarca diferentes momentos de su vida y es curioso que la manera en que está estructurado permite que el montaje temporal del filme se dé en reversa, llevándonos poco a poco hasta un día soleado en su natal Japón que sin duda, jamás olvidará.
Relato familiar es una cinta que se centra en un testimonio vivo de un testigo de la Segunda Guerra Mundial radicado en México, tiene un remate al final que puede dejarle al espectador algunas sensaciones encontradas después de haberse encargado de apaciguarlo con una narración que poco va diciendo a lo largo de la cinta. Entrar en la vida de este sobreviviente es lo más valioso del filme.
Relato familiar, Sumie García, México, 2017, 20 mins. Con: Toshiro Mifune.
Tecuani, hombre jaguar
México es un país en donde la brecha entre ricos y pobres es cada vez más marcada. Ante las crecientes necesidades de la gente por sobrevivir, el trabajo infantil se ha hecho más común. Tecuani, hombre jaguar es un reflejo de esta situación en uno de los grupos más vulnerables del país: los indígenas.
En este filme se nos presenta un testimonio de alguien que se vio obligado a dejar el lugar donde nació debido a las pocas oportunidades económicas y de desarrollo que se le ofrecen, no es una historia en particular, es el común denominador de miles de personas que buscan una vida mejor.
La cinta dirigida por Isis Ahumada, nos refleja una situación que por desgracias es cada vez más común en territorio mexicano: el trabajo infantil, pero no es el único problema que se hace evidente, con la falta de oportunidades también llega la discriminación, especialmente cuando la lengua materna no es el español.
Con una cámara que se dedica a seguir al protagonista por diferentes lugares, que emplea el plano secuencia como su arma principal, se crea una narrativa en donde lo fundamental es escuchar el testimonio en off, en donde se nos da una explicación del título del trabajo, donde se mezcla además, la mística que hay en los pueblos indígenas y la lucha que día a día se ven obligados a emprender.
Tecuani, hombre jaguar es un documental que se realizó de manera sencilla, con pocos elementos como tal, pero en donde lo principal es escuchar una historia que se repite de manera constante, que más allá de los pocos programas sociales implementados para intentar "curar" esta problemática, no se logra cambiar de raíz la situación de la gente a la que se le ha obligado a entrar en un sistema de competencia en donde el dinero rige todo.
Tecuani, hombre jaguar, Isis Ahumada, México, 2017, 9 mins.