
El paso del tiempo trae consigo aquellas
experiencias que nos forman como personas y construyen lo que seremos siempre. La idea de un lago cuenta la historia de Inés quien tras la pérdida de
su padre creció en un ambiente rodeado de dudas y tristeza, representadas principalmente por su madre.
Dirigida
por Milagros Mumenthaler,
esta película argentina hace un constante juego del tiempo
para mostrarnos una edición que va entrelazando el presente y el pasado, dejando a su vez, abierta al público la construcción del futuro de los personajes.
Tomando
como locación un bello paisaje natural donde la calma y la paz
contrastan con la historia en cuestión, Mumenthaler nos muestra cómo los daños del pasado siguen siendo una tormenta innegable en
el presente de Inés y a su vez evidencia las dificultades de una familia cuya relación permanece tambaleante gracias a la desaparición del padre.

El
desarrollo de los personajes es un reflejo de esta situación, pues queda un tanto inconcluso ya que a pesar de mostrarnos un esbozo sobre sus vidas y tormentos, sus respectivas historias dejan abierto al espectador la decisión de completarlas, sin darle
suficientes elementos para hacerlo.

Escenas
clave como la de Inés en el lago imaginando un
Renault 4, dan un importante toque artístico al filme, complementado el estilo
"vintage" que caracteriza las escenas del pasado y dando un respiro a la audiencia mediante la musicalización y la imagen.
Por
su parte, la paleta de colores empleada en Inés permiten resaltarle en todo momento, haciendo
evidente para el público que es el personaje principal y contrastándola con el constante estilo grisáceo que predomina en la escenas desarrolladas en el presente.
A
pesar de estos pequeños elementos destacables, la trama cierra con un final abierto situado en el pasado planteado a lo largo de la historia, generando en el espectador más preguntas que respuestas.
La idea de un lago, Milagros Mumenthaler, Argentina-Suiza-Países Bajos-Qatar, 2016, 82 min. Con: Carla Crespo, Rosario Bléfari, Juan Barberini, et. al.
No hay comentarios:
Publicar un comentario