Por: Manuel Hernández-Samperio.
A lo largo de la carrera de Matías Piñeiro encontramos que una de sus más grandes influencias es la dramaturgia de William Shakespeare, esta condición le da a su forma de realizar ciertas características que son más cercanas a las puestas en escena teatrales que a lo cinematográfico. Otra constante es que en sus guiones no duda en incluir los diálogos de obras de teatro, no sólo del ya mencionado autor, y en buena cantidad de ocasiones se ha decantado por narrativas que pueden etiquetarse como "experimentales". El caso de Hermia & Helena es interesante, pues puede apuntarse como un punto de quiebre entre su estilo y el atrevimiento que ha tomado el director para probar con nuevas narrativas.
Situándonos en Nueva York nos enteramos que Carmen (María Villar) se encuentra haciendo un intercambio en la universidad y está por regresar a Buenos Aires. A su llegada se encontrará con que Camila (Agustina Muñoz), su amiga, seguirá sus pasos y pasará algunos meses en la misma escuela estadounidense. Es en Camila en quien recaerá la historia, una estudiante que intenta traducir "Sueño de una noche de verano" del mencionado Shakespeare para, a su vuelta a Argentina dirigir la obra.
Pero ese no es el motivo final de la narración, en una mezcla entre presente y pasado, iremos conociendo lo que hay detrás de la vida de Camila: amores inconclusos en ambos lugares, un padre estadounidense que no conoce y le gustaría conocer, o la relación que tiene con sus amigos, entre otras situaciones.

Fragmentada en diferentes actos (como las obras de teatro) vamos conociendo distintos aspectos en la vida de Camila, entre cada acto se nota cierta independencia pero al mismo tiempo es evidente que uno complementa al anterior; gracias a la información proporcionada en cada uno de ellosvamos comprendiendo acciones o reacciones de los personajes.

El uso de la música, compuesta por Scott Joplin, empleada en su mayoría para realizar las transiciones espacio-temporales es otra característica que luce y ayuda a la creación de las atmósferas previo a cada acto. El director se apoya en otros recursos para introducir de manera sutil la influencia proveniente de la obra elegida, en este caso nos muestra algunas frases en con letras en la pantalla.

Hermia & Helena es una cinta interesante, que plantea un cambio en la forma de contar del director, la historia contada puede ser sencilla, sin embargo, lo rico está en la forma en que juegan los diferentes elementos para contarla.
Hermia &Helena, Matías Piñeiro, Argentina-Estados Unidos, 2016, 87 min. Con: María Villar, Agustina muñoz, Keith Poulson, et. al.
No hay comentarios:
Publicar un comentario