El mito del Dorado se fraguó durante la época de la colonia, en ese tiempo todo tipo de conquistadores enloquecía por encontrar el lugar en donde las minas de oro, eran lo suficientemente vastas como para no tener fin. El lugar donde lo ubicaron era lo que hoy pertenece a Colombia. El mito se hizo muy popular pero nunca se logró mostrar que existiera. Hoy en día, un asentamiento en los andes de Perú tiene entre sus atracciones una mina de oro, El Dorado XXI es testimonio de una versión actual del éxodo que emprende la gente, en busca de su supervivencia.
El asentamiento andino tiene el nombre de La Rinconada, al cual llega gente de diferentes lugares del país, confluyen con el mismo propósito: trabajar en la mina, y entre sus sueños se encuentra el de conseguir lo suficiente como para dejar de trabajar en el lugar.

La propuesta de Salomé Salas se divide en dos partes, en la primera se le da vida a la mina, dándole su lugar como el personaje protagónico, en la segunda parte se habla de la vida alrededor de ella, de la gente que llega y se alimenta gracias a lo que logra extraer hasta llegar a presentarnos las costumbres más arraigadas del lugar.

La segunda parte nos muestra la forma en que está organizada la gente y su forma de trabajar. Se nos muestran algunos vicios provenientes desde tiempos inmemoriales, como el uso de la "coca" para aguantar. Hasta llegar al momento cumbre, en donde se da a conocer la forma en que se realiza la celebración de las fiestas del lugar.


El Dorado XXI es una cinta que retoma la situación de los pueblos latinoamericanos, donde la pobreza es una de las constantes y en donde la mística y los sueños se convierten en el principal motor para intentar salir adelante. Con un estilo harto contrastante, en donde una vez superados los planos más largos, la cinta toma un ritmo mucho más veloz (y ameno) entendemos somos testigos de una infinidad de historias que corroboran esta situación.
El Dorado XXI, Salomé Lamas, Portugal-Francia, 2016, 125 min.
No hay comentarios:
Publicar un comentario