
Las décadas de los 70 y los 80 el cine mexicano se tornó principalmente a los que se ha denominado "cine de ficheras", este género carga con el estigma de ser, junto con diferentes políticas, el causante de que la gente dejara de ver el cine nacional en las décadas siguientes, y sin embargo, poco se ha hablado del fenómeno que representaban, pues eran las películas que lograban llegar a grandes niveles de audiencia. Entre las principales características se encontraba el exhibicionismo que, a destajo, aparecía en la pantalla. Las actrices, fueron nombradas vedettes y entre las capacidades que se les exigía estaban el canto, el baile y, por supuesto, la actuación.
El tiempo pasó, el género perdió fuerza, el cine mexicano entró en crisis y estas vedettes se encontraron con el problema de que ya no eran requeridas Bellas de noche, de María José Cuevas es un trabajo en donde se retoma la temática en cuestión.
Echando mano de las historias de 5 vedettes que en su momento "la rompieron": Lyn May, Wanda Seux, Olga Breeskin, Princesa Yamal y Rosy Mendoza, se nos van platicando algunos momentos en que estas mujeres llegaron o alcanzaron la fama y al mismo tiempo se nos presenta un reflejo de su actualidad, en donde, desde el retiro les quedan los recuerdos de su éxito y en cambio se tienen que enfrentar a los problemas que la misma edad les presenta.

La película comienza por plantear a las cinco personalidades sobre las que girará el asunto mencionadas previamente, para presentarnos una pequeña parte de su historia en donde básicamente se habla del gusto o el interés que tenían por pertenecer al medio del espectáculo, combinando las entrevistas realizadas con imágenes recopiladas por la directora y (donde tiene su valor) con imágenes de archivo que muestran la investigación realizada.
Con una edición impecable que dota de gran ritmo a la película vamos pasando de una historia a otra y del pasado al presente sin que en ningún momento se sienta forzado, gran acierto ya que convierte al documental en un trabajo muy ameno, fácil de ver y en donde poco a poco nos vamos adentrando a ver lo que hay en la vida de cada entrevistada, vemos sus actividades cotidianas al tiempo que recuerdan sus años de gloria, en pocas palabras, vemos a los seres humanos que hay detrás de los grandes trajes que las encumbraron.
Sin embargo, esa misma intimidad que muestran las entrevistadas y que evidencian la confianza que generó la directora llevan a preguntarse por otras situaciones (y aquí es donde entra el aspecto de lo que se puede quedar esperando el espectador), pues esas entrevistas se quedan en un aspecto muy superficial y en contadas ocasiones se profundiza para saber lo que hay más allá de la vida cotidiana de los personajes o (lo que todos conocemos, o tenemos acceso a) lo que fue su vida en el momento de mayor auge en sus carreras.

También es cierto que juega en su contra el hecho de haber abarcado cinco historias diferentes, pues esto no permite ir más a fondo, a reserva que se obtenga una versión mucho más extendida.

Bellas de noche, María José Cuevas, México, 2016, 91 min. Con: Lyn May, Olga Breenskin, Rosy Mendoza, et. al.
No hay comentarios:
Publicar un comentario