Por: Manuel Hernández-Samperio.
El contexto latinoamericano durante las décadas de los 70 y 80 estuvo rodeado permanentemente del fantasma de las desapariciones forzadas derivadas por las dictaduras militares instauradas por la fuerza en el poder. El caso argentino tiene su máxima evidencia en la manifestación de las Abuelas de la plaza de mayo, y los nietos que han ido encontrando en todos estos años son prueba fehaciente de las desapariciones. La larga noche de Francisco Sanctis es un trabajo que busca reforzar esa idea de vivir en la ilegalidad gracias a que las ideas que una persona tiene son distintas de la gente que controla el poder.
Francisco Sanctis (Diego Velázquez) tiene una vida rutinaria acompañado de sus hijos y su esposa, atrás han quedado los años en que el activismo era parte importante como atrás ha quedado su juventud. En la oficina espera un ascenso que quizá nunca llegue, sin embargo, un día llega a su vida una antigua amiga, quien en una cita le proporciona información y le asigna la tarea de avisar a una pareja que serán desaparecidos esa misma noche.

El filme dirigido en conjunto por Andrea Testa y Francisco Márquez nos transporta a la década de los 70, cuando los militares tenían poco tiempo de haberse hecho con el poder y habia comenzado la persecución en contra de todos aquellos considerados enemigos del nuevo régimen por tener ideas opuestas. El guion está basado en la novela de Humberto Constantini que lleva el mismo nombre.
La cinta está bien ambientada en la época derivado del vestuario y demás artefactos empleados, como autos y teléfonos, además de que cuenta con algunos elementos destacables y, sin embargo, presenta en su trama diferentes problemas en la forma en que se cuenta que le van poniendo obstáculos.

La música también es interesante, en las ocasiones que aparece se carga de ironía, es diegética, es decir, es parte de la trama y está justificado su uso, cierra su uso con un viaje por un taxi mientras al fondo se escucha Un beso y una flor.

En general, La larga noche de Francisco Sanctis es una cinta que hace bien en retomar la temática de la opresión durante la dictadura argentina, la idea de poner a un solo personaje en el que recaigan las acciones es interesantes, sin embargo, son los tropiezos a la hora de contarla los que van minando en la paciencia del espectador.
La larga noche de Francisco Sanctis, Andrea Testa-Francisco Márquez, Argentina, 2016, 78 min. Con: Diego Velázquez, Laura Paredes, Valeria Lois, et. al.
No hay comentarios:
Publicar un comentario